¿Con quién deseas hablar?

NIIF

Criterios clave para medir los activos financieros según NIIF y NIC

06/03/2025
Compartir
Criterios clave para medir los activos financieros según NIIF y NIC

En cualquier organización, ya sea pública o privada, medir correctamente los activos financieros es fundamental para garantizar una gestión eficiente y una toma de decisiones informada. La norma ISO 31000:2018 proporciona un marco estructurado para gestionar los riesgos asociados a estos activos, alineándolos con los objetivos estratégicos.

A continuación, presento algunos criterios esenciales para evaluar los activos financieros de manera integral:

  1. Valor y Registro Contable

Cada activo financiero debe medirse de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), asegurando un registro confiable y transparente. Entre los métodos de valoración se incluyen:
🔹 Costo histórico: Valor basado en el precio de adquisición. (NIC 16 – Propiedad, Planta y Equipo)
🔹 Valor razonable: Precio de mercado actual. (NIC 16 – Propiedad, Planta y Equipo)
🔹 Valor presente: Proyección futura considerando tasas de descuento. NIC 36 – Deterioro del Valor de los Activos).

Es fundamental registrar correctamente estos valores, ya que influyen en la toma de decisiones financieras y estratégicas.

  1. Liquidez y Disponibilidad

NIC 7 – Estado de Flujos de Efectivo establece que un activo financiero debe ser evaluado según su capacidad para convertirse en efectivo sin incurrir en pérdidas significativas.
🔹 Activos líquidos: Depósitos a la vista, inversiones de corto plazo.
🔹 Activos menos líquidos: Bonos a largo plazo, acciones con baja negociación.

  1. Riesgo y Volatilidad

No todos los activos financieros mantienen su valor en el tiempo. Factores como inflación, tasas de interés y tipo de cambio pueden afectar su estabilidad. Para mitigar estos riesgos debemos aplicar herramientas como:

🔹 Valor en Riesgo (VaR) y análisis de sensibilidad, que permiten evaluar pérdidas potenciales en distintos escenarios.
🔹 NIIF 9 – Instrumentos Financieros regula la clasificación y medición de activos financieros según su nivel de riesgo y su impacto en los estados financieros.

  1. Rentabilidad y Desempeño

La rentabilidad de un activo financiero debe analizarse considerando indicadores como:
✅ Retorno sobre la inversión (ROI)
✅ Rentabilidad sobre activos (ROA) y sobre patrimonio (ROE)
✅ Comparación con benchmarks: Evaluar su desempeño en relación con el mercado.

📉 Escenarios de riesgo: Analizar cómo se comporta el activo en condiciones optimistas, realistas y pesimistas (NIC 1 – Presentación de Estados Financieros).

El análisis del desempeño financiero debe estar alineado con la estrategia de inversión y la sostenibilidad de la organización.

  1. Cumplimiento Normativo y Regulador

El cumplimiento de normas contables y regulatorias es esencial para garantizar transparencia evitar riesgos legales y financieros. Algunas normativas clave incluyen:

⚖️ NIIF 9 – Instrumentos Financieros: Clasificación y medición de activos.
🏦 Basilea III: Gestión del riesgo financiero en bancos y entidades financieras.
🔎 SPLAFT: Para prevenir el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Cumplir con estas regulaciones refuerza la confianza de inversionistas y stakeholders en la gestión financiera de la organización.

  1. Sostenibilidad y Responsabilidad Social

Cada vez es más relevante considerar si los activos financieros están alineados con principios de inversión responsable y criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Esto no solo minimiza riesgos reputacionales, sino que también puede mejorar el valor a largo plazo (NIIF 7 – Instrumentos Financieros: Información a Revelar).

Relación con la ISO 31000:2018

La gestión de riesgos es un pilar fundamental en la administración de activos financieros. Aplicando estos criterios permite:
✅ Identificar y mitigar riesgos financieros.
✅ Optimizar la toma de decisiones estratégicas.
✅ Garantizar estabilidad y sostenibilidad financiera.

 


Suscríbete para más novedades

Únase a nuestro boletín informativo y reciba recursos, contenido seleccionado e inspiración de diseño directamente en su bandeja de entrada.

Ingrese correo válido

Noticias Relacionadas

Reconocimiento del Control en la Consolidación Financiera – NIIF

Reconocimiento del Control en la Consolidación Financiera – NIIF

Análisis e Identificación de las Normas Internacionales sobre el Reconocimiento del Control en Entidades que...

Cómo compensar el ITAN con otros tributos

Cómo compensar el ITAN con otros tributos

💼 Conoce la Resolución del Tribunal Fiscal 03885-8-2021 Si eres contribuyente obligado de declarar el...

ITAN 2025- Sujetos obligados, exoneraciones, requisitos y cómo calcularlo

ITAN 2025- Sujetos obligados, exoneraciones, requisitos y cómo calcularlo

¿Qué es el ITAN? El Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN) es un tributo...